Mostrando entradas con la etiqueta Pymes familiares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pymes familiares. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de abril de 2021

AFIP: Beneficios para planes de pagos permanentes


Fuente: Fernando Gil / Infobae


La AFIP extendió hasta fines de junio la vigencia de los beneficios de tasa de interés, cantidad de cuotas y calificación de riesgo para los planes permanentes de pago.

miércoles, 10 de julio de 2013

Cómo liderar la renovación generacional en una empresa familiar.

 

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las segundas y terceras generaciones de empresarios es precisamente perpetuar y hacer crecer el proyecto original. En la mayoría de los casos, la continuidad implica emprender nuevos caminos y para Josep Tapiès, titular de la Cátedra Empresa Familiar del IESE y autor de Familia empresaria, “el punto de partida es conocer a fondo el producto o servicio que se ofrece y cuál es el valor diferencial que aportamos frente a nuestros competidores”. El profesor del IESE hace especial hincapié en que “empaparse del negocio no es sólo entender la cuenta de resultados. Es conocer cómo la compañía ha conseguido llegar adonde está”.

martes, 4 de junio de 2013

Aporte especial de $ 50 a OSECAC. Obligatoriedad.


¿El nuevo Acuerdo de mayo de 2013, que establece un aporte extraordinario de $ 50 (durante todo el Acuerdo) a cargo del trabajador para OSECAC, alcanza a aquellos trabajadores que optaron por otra obra social?

Al respecto, señalamos que el Acuerdo es claro cuando obliga a “todos” los trabajadores comprendidos en el convenio colectivo de trabajo 130/1975, y que “fueron beneficiados por el Acuerdo”, por lo que, aunque hayan realizado opción de cambio de obra social, están obligados a contribuir dicha suma. Obviamente que, haciendo el ingreso a través del F. 931, estos importes ingresarían en la obra social por la que optó el trabajador, por lo que para asegurarse que vayan a OSECAC, una posibilidad sería utilizar el formulario manual 120/A para el ingreso de dichas sumas.


jueves, 23 de mayo de 2013

Empleados de Comercio, CCT 130/1975. Paritarias de 2013




La Cámara Argentina de Comercio (CAC) informó en su página web que las partes que representan la actividad estarían cercanas a firmar el Acuerdo que marca la pauta salarial de la actividad.
En tal sentido, la entidad empresaria señala los aspectos más relevantes que conformarán el Acuerdo:

1. Se otorga un 24% de aumento sobre las escalas vigentes de las remuneraciones básicas, según el valor expresado para el mes de abril de 2013.
El mencionado incremento se abonará, no acumulativamente, de acuerdo con lo siguiente:
a) Un 14% del total acordado, a partir del mes de mayo de 2013.
b) Un 10% del total acordado, a partir del mes de noviembre de 2013.


2. Ambos incrementos se otorgarán como sumas no remunerativas hasta el mes de enero de 2014, inclusive. En el mes de febrero de 2014 se incorporarán en su totalidad a las escalas de salarios básicos de la actividad vigentes y a los valores expresados en las mismas para el mes de abril de 2013.

3. Se constituye una comisión permanente la que se abocará al tratamiento de algunos temas pendientes tales como adicional por prestaciones y tareas en los días domingo, trabajadores tercerizados, tiempo parcial y jornada reducida, tareas especializadas, etc.

4. FAECyS se compromete a gestionar una financiación especial por deudas en concepto de cuotas sindicales a pagar en 24 cuotas a una tasa equivalente al 50% de las que percibe AFIP.

5. Se convino la concertación de un régimen de higiene, seguridad y prevención en materia de riesgo de trabajo específico para la actividad.


miércoles, 13 de marzo de 2013

El desafío de un CEO profesional en las empresas familiares





Los desafíos de un ejecutivo ajeno a la familia se dan especialmente en el plano de las relaciones interpersonales.


Por el crecimiento de su negocio, su estructura o la cantidad de dueños que están al mando, o bien porque no hay una sucesión clara de la conducción, es frecuente que las empresas familiares tengan que salir a reclutar un director profesional, ajeno a la familia fundadora, para gestionar la compañía.

sábado, 23 de febrero de 2013

Cuánto Vale una Empresa en Marcha? – Parte II Métodos de Valuación



Colaboración del Dr. Mario Cairella de Quoin Inversiones y Negocios

Continuando con la serie de artículos destinados a aclarar los conceptos aplicables a la Valuación de una empresa, haremos ahora  hincapié en las metodologías usadas con mayor frecuencia. 
Como la especialización en materia de valuación tiene su origen en los Estados Unidos, algunos de los términos que utilizaré, y que son de uso habitual en nuestra profesión de banca de inversión, están tomados del idioma inglés. Trataré de darles la mejor traducción posible en cada caso, para su mejor entendimiento.

lunes, 11 de febrero de 2013

Cinco razones para organizar más comidas de negocios





Los almuerzos son una buena ocasión para charlar de preocupaciones laborales y personales en profundidad

El colaborador de Inc. Kevin Daum, autor del best seller Video Marketing for Dummies, ofrece cinco razones por las que un almuerzo con los compañeros de trabajo o un cliente es un buen momento para comunicarse. Parece que ni el correo, ni el teléfono, ni siquiera Skype ofrecen las posibilidades que plantea invitar al interlocutor a comer algo.

miércoles, 16 de enero de 2013

Día D. A partir del 7 de febrero la AFIP podrá acceder a datos de inversores argentinos en Uruguay


Mientras el Ministerio de Economía uruguayo tiene listo un decreto que procura dar un plazo mayor al 31 de enero para que los titulares de las acciones al portador informen a la sociedad su identidad, tal cual lo adelantado en nuestro blog el 09 de Noviembre de 2012, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) podrá acceder finalmente a los datos de empresas argentinas instaladas en Uruguay a partir del próximo 7 de febrero.

lunes, 14 de enero de 2013

AFIP. Obligarán a empresas a emitir recibos de sueldos digitales





En los próximos meses, y en forma escalonada, el Gobierno nacional comenzará a exigir a las empresas a emitir el recibo de sueldo digital.

Para ello, el Gobierno convertirá en obligatorio un procedimiento que -hasta el momento- es opcional. 
En efecto, se encuentra en plena vigencia el marco normativo que reglamenta "el régimen de autorización a los empleadores para emitir recibos de pago de salarios al personal en relación de dependencia, a través de formas electrónicas o digitales, en reemplazo de soporte en papel utilizado".

jueves, 10 de enero de 2013

AFIP. F.572. Nota a ser firmada por los empleados en relación de dependencia.




Como ya hemos adelantado en publicaciones anteriores, la AFIP ha establecido un nuevo sistema que establece que los trabajadores en relación de dependencia ya no informarán manualmente las deducciones personales y por cargas de familia correspondiente al tributo (en la actualidad, lo hacen a través del formulario en papel F. 572).
La Resolución sancionada establece que ahora se informarán las deducciones personales mediante el nuevo Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias - (SiRADIG):

¿Quiénes deben utilizar el servicio SiRADIG?
El F. 572 electrónico será obligatorio cuando se verifique cualquiera de los siguientes supuestos:
·  Que la remuneración bruta correspondiente al año calendario inmediato anterior al que se declara sea igual o superior a $ 250.000.-
·  Que el año a considerar para la determinación sea el del inicio de la relación laboral y no se hubieran abonado remuneraciones por los 12 meses correspondientes. A los fines de establecer si en el período siguiente corresponderá utilizar el referido servicio, deberá considerarse la remuneración bruta mensual pactada y proyectarla a todo el año calendario.  Si el cálculo de esa proyección es igual o superior a $ 250.000.- este empleado también deberá sujetarse a las presentes disposiciones.
En caso de pluriempleo, el beneficiario tendrá que considerar la suma total de las remuneraciones brutas correspondientes a sus distintos empleos.
·  Cuando se computen como pago a cuenta del gravamen las percepciones que les hubieren practicado durante el período fiscal que se liquida, por compras en el exterior con tarjeta de crédito.
·  Cuando el empleador por razones administrativas así lo determine.


A continuación detallamos cómo podría ser la notificación que cada empleado, que cumpla con los requisitos legales establecidos, debería firmar ante la Empresa a los efectos que ésta deslinde todo tipo de responsabilidades frente al Fisco.

miércoles, 2 de enero de 2013

AFIP. Form.572. Deducciones en Ganancias se tramitarán vía WEB.




Los trabajadores en relación de dependencia ya no realizarán manualmente las deducciones personales y por cargas de familia en el Impuesto a las Ganancias al empleador, en su carácter de agente de retención del gravamen, sino que deberán hacerlas por Internet directamente ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con clave fiscal.

jueves, 27 de diciembre de 2012

AFIP. Registro de comercialización de bienes usados no registrables






Se crea el Registro de Comercializadores de Bienes Usados No Registrables, al cual deberán inscribirse obligatoriamente las personas físicas, sucesiones indivisas y demás sujetos que realicen actividades de compraventa de bienes muebles usados no registrables  

miércoles, 19 de diciembre de 2012

AFIP. Declaraciones Juradas de Enero que se podrían presentar en Febrero.




Con motivo de la feria fiscal del mes de enero de cada año, se establece un régimen opcional de presentación y pago de las declaraciones juradas del impuesto al valor agregado (IVA), impuesto a las ganancias y a la ganancia mínima presunta que vencen durante el mes de enero de cada año. En tal sentido, señalamos:

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Recordatorio para aquellos que venden a Consumidores Finales en Capital Federal



Recordamos que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por LEY (Bs. As. cdad.) 4323 estableció que en los comprobantes de ventas (tickets y facturas), emitidos a partir del 05 de Diciembre de 2012, deben tener incorporado la leyenda "Los cambios se efectúan en los mismos días y horarios en los que el comercio atienda al público para ventas"
Dicha leyenda puede agregarse mediante mecanismos electrónicos de impresión o a través del sellado de dicho comprobante.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

martes, 4 de diciembre de 2012

La Corte Suprema "amplió" el criterio para la deducción de los créditos incobrables.



La AFIP rechazó la deducción de una deuda en la liquidación del tributo y consideró que la firma debía pagar más impuesto. Tanto el Tribunal Fiscal como la Cámara de Apelaciones le dieron la razón. Sin embargo, la Procuración General avaló a la compañía. Cuáles fueron sus argumentos 

jueves, 29 de noviembre de 2012

Cómo manejar conflictos cuando aumenta el nerviosismo en la oficina




Momentos de crisis e incertidumbre como el actual pueden repercutir en el clima laboral y aumentar las peleas, el estrés y el nerviosismo de los empleados. Cuáles son las consecuencias de no saber manejar este tipo de situaciones. Recomiendan cuatro pasos a seguir

lunes, 19 de noviembre de 2012

En épocas de crisis crece la importancia de la motivación empresarial




Hay dos aspectos clave para acrecentar el compromiso del personal: el manejo de la comunicación y el refuerzo de la cultura organizacional.

En medio de una crisis, la desmotivación de los empleados es una consecuencia casi inmediata luego de la primera fase de desconcierto, parálisis y estrés.

viernes, 9 de noviembre de 2012

El Senado uruguayo aprobó el intercambio de información fiscal con Argentina



La AFIP ya podrá pedir datos de inversiones, depósitos bancarios, propiedades, fideicomisos y acciones de firmas. 
En medio de un clima de fuertes críticas al Gobierno argentino y una marcada desconfianza señalada en los discursos de la oposición, el Senado uruguayo aprobó ayer, el acuerdo de intercambio de información tributaria con la Argentina.

El acuerdo había sido suscrito en Colonia el 23 de abril. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) había exigido a Uruguay firmar acuerdos de transparencia tributaria con Argentina y Brasil para salir de la lista de países sospechados de lavar dinero.

Qué información le podrá pedir la AFIP a Uruguay?