Mostrando entradas con la etiqueta protección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protección. Mostrar todas las entradas
lunes, 22 de julio de 2019
Protocolo Familiar. Su importancia en las Pymes integradas mayormente por familiares
Fuente: Fernando Gil / Alfonso Bonfiglio / Buenos Negocios.
Además del objetivo, misión y visión de la empresa, un protocolo familiar busca resolver el rol, compromiso y obligación que tendrá cada uno de los integrantes de la familia que en ella trabajen.
Etiquetas:
CEO,
Conyujes,
Ejecutivos,
Equipo,
Establecimiento,
Formalidades,
Funciones,
Managers,
Misión,
Obligaciones,
protección,
Protocolo,
Pymes,
Valor de la Compañía,
Visión
lunes, 10 de junio de 2013
La AFIP ya reglamentó el blanqueo: los tips y la letra chica que incluye la nueva normativa.
Extractado de Infobae Profesional
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer la reglamentación del nuevo régimen del blanqueo que, en principio, estará vigente, desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre próximo.
Las pautas se encuentran en la resolución general 3.509 publicada este viernes en el Boletín Oficial. Igualmente, aún resta conocer la reglamentación elaborada por el Banco Central.
En la reglamentación, se confirma que la posibilidad de ingresar dólares al sistema a cambio de un amplio perdón fiscal estará abierta desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre próximo.
Claves de la reglamentación fiscal
En primer término, la flamante norma que lleva la firma de Ricardo Echegaray establece que los sujetos que exterioricen moneda extranjera gozarán de los siguientes beneficios:
Etiquetas:
AFIP,
Blanqueo de Capitales,
CEO,
Contribuyente,
Convenios,
Declaración Jurada,
Deducciones,
Moratorias,
Presión Tributaria,
protección,
Pymes
jueves, 28 de junio de 2012
La Generación Y cada vez se parece más a sus abuelos
En vez de invertir, quienes tienen entre 18 y 30 años se dedican a ahorrar
como si tuvieran el temor de ser alcanzados por una crisis. En este sentido, se
distinguen de sus padres, temen por la economía y sus finanzas. Viven el
presente, pero sobrevuela el temor del futuro
La generación Y, que tiene entre 18 y 30 años, está evidenciando un
comportamiento bastante conservador con respecto al uso del dinero.
Etiquetas:
dinero,
experiencia,
Generacion Y,
Gordon Fowler,
graduados,
mercado,
protección,
protección familiar,
redes sociales,
Reuters,
tecnología,
uso del dinero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)