Mostrando entradas con la etiqueta Incertidumbre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Incertidumbre. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de junio de 2022

Nuevo liderazgo: la importancia de conversar para transformar


Fuente: Cecilia Giordano, CEO de Mercer / Fernando Gil

Hay que dejar los prejuicios de lado y que la comunidad de negocios pueda estar mucho más abierta a conversar y a escuchar a los colaboradores

viernes, 8 de abril de 2022

Cuáles son los 5 tipos de liderazgo que son tendencia y qué estilo se consolida en la "nueva normalidad"


Fuente: Fernando Gil / Infobae Profesional

Se podría decir sin temor a errar que hay tantos tipos de liderazgo como líderes o empresas existen. Más aún, las formas de liderar en las empresas son hoy completamente distintas tras la pandemia de COVID-19.

Aún así, en la psicología y los estudios organizacionales se vienen tipificando algunos patrones que funcionan como una clasificación de los tipos de liderazgo. Cada uno de ellos configura de alguna manera tanto el funcionamiento de un equipo de trabajo como la estructura y la performance de una empresa en particular.

En la siguiente nota te contamos cuáles son los principales 5 tipos de liderazgo y cuál es el origen de esa clasificación.

miércoles, 3 de junio de 2020

¿Qué es la escucha activa, la herramienta clave del liderazgo en epocas de crisis?




Fuente: Fernando Gil / Infobae / Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity y Presidenta de SAIMO


La escucha activa es una habilidad muy útil para la comunicación en los tiempos que corren. Cómo se puede aprender y desarrollar

lunes, 8 de julio de 2019

11 cosas que las "personas inteligentes" nunca dicen en el trabajo




Fuente: Fernando Gil / Travis Bradberry "inteligencia emocional 2.0"

Son frases que tienen el poder de causar una mala impresión de tu persona, incluso aunque sean verdaderas.
"Lo peor es que no hay cómo retractarse", le dice a BBC Mundo Bradberry.
Son una especie de "asesinos de tu carrera", que van más allá de los comentarios fuera de lugar, las bromas impertinentes o las frases políticamente incorrectas.
"No importa lo talentoso que seas, o lo que hayas logrado, hay ciertas frases que instantáneamente cambian la forma en que te ve la gente", argumenta, y su carga negativa puede socavar una carrera profesional de un plumazo.

Estas son las frases que una persona inteligente no debería decir en el trabajo, según Bradberry.

1-"No es justo"
Todos sabemos que la vida no es justa. Pero al decirlo, da la impresión de que supones que la vida debería ser justa. Eso te hace ver inmaduro e ingenuo.
Es mejor que te centres en los hechos, que mantengas una actitud constructiva y que dejes tus interpretaciones fuera del ambiente laboral.
Podrías decir, por ejemplo: "Vi que le asignaste a Paulina ese proyecto en el que yo estaba interesado. ¿Me podrías decir qué cosas consideraste en tu decisión?. Me gustaría saber qué cosas necesito mejorar para trabajar en esas habilidades".

2-"Esta es la manera en que siempre se ha hecho"
El cambio tecnológico está ocurriendo con tanta velocidad que incluso un proceso con apenas seis meses de antigüedad puede quedar obsoleto.
Esta frase te hace ver como flojo y resistente al cambio.

3-"No hay problema"
Cuando alguien te agradece o te pide algo, no es buena idea decir "no hay problema" porque implica que la solicitud que te hicieron podría haber sido un problema.
Puede hacer que algunas personas piensen que te impusieron hacer la tarea.

4-"Creo que... quizás esta es una idea tonta... voy a hacer una pregunta estúpida"
Estas frases deterioran tu credibilidad. Incluso aunque continúes la frase con una gran idea, muestra una falta de confianza en ti mismo, y eso hace que la gente pierda la confianza en ti.

5-"Esto solo tomará cinco minutos"
Decir eso debilita tus habilidades y da la impresión de que estás haciendo las cosas con demasiada prisa.
Es mejor decir que no tomará mucho tiempo.

6-"Lo intentaré"
Intentar suena incierto y sugiere falta de confianza en tu habilidad para desarrollar la tarea.

7-"Él es un flojo, un incompetente, un idiota"
No hay necesidad de hablar mal de los colegas. Siempre habrá gente incompetente o irrespetuosa en cualquier trabajo y es probable que sean conocidos por esas características.
Si no tienes la opción de ayudarlos o despedirlos, entonces no tienes nada que ganar criticándolos en público.

8-"Eso no está en la descripción de mi trabajo"
Aunque a veces se usa en términos sarcásticos, esta frase te hace ver como una persona que quiere hacer lo mínimo posible para seguir recibiendo el salario.
Salvo que te pidan algo que consideres éticamente inapropiado, si la solicitud es que hagas algo que te parece que va más allá de tu responsabilidad, es mejor que la completes con entusiasmo y que más tarde pidas una reunión con tu jefe para analizar cuál es tu rol dentro de la compañía y hasta dónde llegan tus funciones.

9-"No es mi culpa"
Si tienes apenas una parte de culpa porque algo salió mal, asume tu responsabilidad. Es mejor hacerse cargo.
Si esa no es la situación, entrega una explicación objetiva y racional sobre lo que ocurrió. Apégate a los hechos y deja que tu jefe saque las conclusiones.

10-"No puedo"
Es mejor no decir que no puedes, porque los demás no querrán escucharlo. Las personas pueden interpretar que en el fondo estás diciendo "no lo haré".
Ofrece una solución alternativa. En vez de decir lo que no puede hacer, es mejor destacar lo que sí puedes hacer. En vez de decir "no me puedo quedar hasta más tarde", es mejor decir "puedo venir temprano en la mañana".
En vez de decir no puedo hacer esto, es mejor decir: "Aún no lo he aprendido. ¿Hay alguien que me pueda orientar en esta ocasión?".

11-"Odio este trabajo"
La última cosa que alguien quiere escuchar es otra persona quejándose porque odia el trabajo.
Te hace ver como una persona negativa y tira hacia abajo la moral del grupo. Los jefes saben que siempre hay posibles reemplazantes a la vuelta de la esquina.



Fernando Gil
Socio Gil & Asociados
Tel: +54 011 5263-7099
Cel: +54 911 6864-9209
San Lorenzo 2106, Olivos, Bs As, Argentina

jueves, 11 de mayo de 2017

La incertidumbre produce monstruos



Fuente: Gil & Asociados / La Nación / Andrea Churba

Los seres humanos necesitamos tener cierto control sobre lo que va a pasar; en tiempos de cambio, incluso aunque contemos con señales que nos orientan, tendemos a rellenar los huecos de incertidumbre con inferencias, suposiciones y conjeturas.