Se establece una percepción del 15% sobre los consumos realizados en el exterior a través de tarjetas de crédito, que podrá ser aplicado como pago a cuenta de las declaraciones juradas anuales del impuesto a las ganancias o, en el caso de monotributistas, del impuesto sobre los bienes personales.
Se establece que los contribuyentes que realicen operaciones de venta de bienes muebles o locaciones o prestaciones de servicios con consumidores finales
Se eleva a 2,50% la alícuota general de retención y a 3% la alícuota general de percepción correspondientes al régimen general de retención y percepción -R. (AGIP Bs. As. cdad.) 963/2011-.
Asimismo, se eleva al 4,50% la alícuota de retención y al 6% la alícuota de percepción aplicable a los contribuyentes con riesgo fiscal.
Por otra parte, también se elevan las siguientes alícuotas de percepción:
Se introducen adecuaciones a los regímenes de percepciones en el momento de la importación definitiva de bienes gravados, y se deroga el Certificado de Validación de Datos de Importadores (CVDI).
Entre las modificaciones destacamos las siguientes:
La palabra “emprendedor” está tan de moda que
resulta ya bastante aburrido leerla. Cualquier nueva empresa, sobre todo si hay
gente joven al frente, es un proyecto emprendedor y en muchos lugares podemos
leer consejos y recomendaciones para el emprendedor que emprende. Pero
en esta ocasión he optado por la opción contraria y les ofrezco a continuación
cinco prácticos y sencillos consejos, a mi entender, para mandar su empresa al fondo del mar en forma
rápida y eficaz.
En tiempos de crisis, es natural que las compañías lleven a cabo un proceso tendiente al equilibrio de costos / ingresos, a veces drásticamente, relacionados con el proceso de producción "para la supervivencia".