Mostrando entradas con la etiqueta Emplados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emplados. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2020

Ganancias, Bienes Personales, Impuesto Cedular. Prórroga de presentación y pago de Declaraciones Juradas



Fuente: Fernando Gil / ERREPAR / AFIP

La AFIP informa por gacetilla de prensa que prorroga la presentación y pago de las declaraciones juradas del impuesto a las Ganancias, sobre los Bienes Personales e impuesto Cedular del período fiscal 2019.

viernes, 10 de abril de 2020

AFIP - Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción


Fuente: Gil & Asociados / Dto RRHH: Florencia Frulla - Elizabeth Saiegh - Jonatan Rojas

Ya se encuentra publicada, en el Boletín Oficial, la Resolución de AFIP 4693-2020. La misma resuelve:

Se crea el servicio “web” “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP” con beneficios para quienes estén incluidos en el Listado de actividades Resolución General 4693. 

lunes, 8 de julio de 2019

11 cosas que las "personas inteligentes" nunca dicen en el trabajo




Fuente: Fernando Gil / Travis Bradberry "inteligencia emocional 2.0"

Son frases que tienen el poder de causar una mala impresión de tu persona, incluso aunque sean verdaderas.
"Lo peor es que no hay cómo retractarse", le dice a BBC Mundo Bradberry.
Son una especie de "asesinos de tu carrera", que van más allá de los comentarios fuera de lugar, las bromas impertinentes o las frases políticamente incorrectas.
"No importa lo talentoso que seas, o lo que hayas logrado, hay ciertas frases que instantáneamente cambian la forma en que te ve la gente", argumenta, y su carga negativa puede socavar una carrera profesional de un plumazo.

Estas son las frases que una persona inteligente no debería decir en el trabajo, según Bradberry.

1-"No es justo"
Todos sabemos que la vida no es justa. Pero al decirlo, da la impresión de que supones que la vida debería ser justa. Eso te hace ver inmaduro e ingenuo.
Es mejor que te centres en los hechos, que mantengas una actitud constructiva y que dejes tus interpretaciones fuera del ambiente laboral.
Podrías decir, por ejemplo: "Vi que le asignaste a Paulina ese proyecto en el que yo estaba interesado. ¿Me podrías decir qué cosas consideraste en tu decisión?. Me gustaría saber qué cosas necesito mejorar para trabajar en esas habilidades".

2-"Esta es la manera en que siempre se ha hecho"
El cambio tecnológico está ocurriendo con tanta velocidad que incluso un proceso con apenas seis meses de antigüedad puede quedar obsoleto.
Esta frase te hace ver como flojo y resistente al cambio.

3-"No hay problema"
Cuando alguien te agradece o te pide algo, no es buena idea decir "no hay problema" porque implica que la solicitud que te hicieron podría haber sido un problema.
Puede hacer que algunas personas piensen que te impusieron hacer la tarea.

4-"Creo que... quizás esta es una idea tonta... voy a hacer una pregunta estúpida"
Estas frases deterioran tu credibilidad. Incluso aunque continúes la frase con una gran idea, muestra una falta de confianza en ti mismo, y eso hace que la gente pierda la confianza en ti.

5-"Esto solo tomará cinco minutos"
Decir eso debilita tus habilidades y da la impresión de que estás haciendo las cosas con demasiada prisa.
Es mejor decir que no tomará mucho tiempo.

6-"Lo intentaré"
Intentar suena incierto y sugiere falta de confianza en tu habilidad para desarrollar la tarea.

7-"Él es un flojo, un incompetente, un idiota"
No hay necesidad de hablar mal de los colegas. Siempre habrá gente incompetente o irrespetuosa en cualquier trabajo y es probable que sean conocidos por esas características.
Si no tienes la opción de ayudarlos o despedirlos, entonces no tienes nada que ganar criticándolos en público.

8-"Eso no está en la descripción de mi trabajo"
Aunque a veces se usa en términos sarcásticos, esta frase te hace ver como una persona que quiere hacer lo mínimo posible para seguir recibiendo el salario.
Salvo que te pidan algo que consideres éticamente inapropiado, si la solicitud es que hagas algo que te parece que va más allá de tu responsabilidad, es mejor que la completes con entusiasmo y que más tarde pidas una reunión con tu jefe para analizar cuál es tu rol dentro de la compañía y hasta dónde llegan tus funciones.

9-"No es mi culpa"
Si tienes apenas una parte de culpa porque algo salió mal, asume tu responsabilidad. Es mejor hacerse cargo.
Si esa no es la situación, entrega una explicación objetiva y racional sobre lo que ocurrió. Apégate a los hechos y deja que tu jefe saque las conclusiones.

10-"No puedo"
Es mejor no decir que no puedes, porque los demás no querrán escucharlo. Las personas pueden interpretar que en el fondo estás diciendo "no lo haré".
Ofrece una solución alternativa. En vez de decir lo que no puede hacer, es mejor destacar lo que sí puedes hacer. En vez de decir "no me puedo quedar hasta más tarde", es mejor decir "puedo venir temprano en la mañana".
En vez de decir no puedo hacer esto, es mejor decir: "Aún no lo he aprendido. ¿Hay alguien que me pueda orientar en esta ocasión?".

11-"Odio este trabajo"
La última cosa que alguien quiere escuchar es otra persona quejándose porque odia el trabajo.
Te hace ver como una persona negativa y tira hacia abajo la moral del grupo. Los jefes saben que siempre hay posibles reemplazantes a la vuelta de la esquina.



Fernando Gil
Socio Gil & Asociados
Tel: +54 011 5263-7099
Cel: +54 911 6864-9209
San Lorenzo 2106, Olivos, Bs As, Argentina

miércoles, 27 de marzo de 2019

jueves, 7 de enero de 2016

Ganancias 4ta. Categoría (relación de dependencia). Plazo para presentar F.572.




Fuente: RRHH Gil & Asociados - Lic. Florencia Garcia

Recordamos que el trabajador tendrá tiempo hasta el 31 de enero de 2016 para ingresar en el F. 572 web aquellos datos que deben ser tenidos en cuenta por el empleador para la confección de la liquidación anual del impuesto a las ganancias por el año 2015. 

Señalamos que la presente modalidad resulta de aplicación para los sujetos que: 
  1. Computen las percepciones por consumos efectuados en el exterior con tarjetas de crédito y/o débito y por compra de moneda extranjera. 
  2. Hayan obtenido ganancias brutas anuales iguales o superiores a $ 250.000 en el año calendario inmediato anterior (2014) al que se declara. 
  3. Cuando el empleador por razones administrativas así lo ha dispuesto.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Fraude en empresas: ¿la Organización que dirijo está exenta de esta situación?



Muchas empresas argentinas han padecido hechos de fraude interno. Si bien no pretende esta nota hacer un análisis sociológico al respecto, lo cierto es que la comunidad en su conjunto se encuentra sacudida por hechos de corrupción.
Entonces, ¿por qué no pensar que en la propia empresa puedan suceder estos hechos? Cuando nos planteamos esta inquietud, no surgen respuestas fundamentadas que nos den suficiente tranquilidad.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Por efecto Generación Y, las empresas asisten a la “muerte” de las jerarquías y las oficinas.




Los jóvenes buscan empleos con horarios flexibles y demandan teletrabajo. Sin embargo, requieren de la contención de sus jefes, de los que a su vez son muy críticos. Para ellos, la autoridad se construye a partir del conocimiento. Aseguran que en la familia está la clave para entender sus conductas

viernes, 11 de octubre de 2013

¿Por qué es tan difícil para los empresarios y gerentes hacer Coaching a sus colaboradores?





“Nadie será buen maestro si olvida que lo primero es seguir siendo buen discípulo”

El Coaching, más que una moda, se ha convertido en un estilo de conducción. Sin embargo, se subestiman los obstáculos para su eficaz implementación en el desarrollo diario de las organizaciones.
La eficacia del Coaching como herramienta de desarrollo se basa en hacer preguntas para que el otro encuentre su propia respuesta, para generar creatividad, autonomía y sentimiento de capacidad en el otro y activar su potencial sin juzgarlo o evaluarlo en forma limitante. Puede ser la herramienta más poderosa para convertir a un empleado en colaborador y/o mejorar su desempeño como tal.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Un buen lider. Qué de debe hacer y qué no.



Lee J. Colan, autor de "Engaging the Hearts and Minds of All Your Employees (Involucrando a los corazones y mentes de todos sus empleados)", entrenó y capacitó a más de 20.000 líderes, tanto de pequeños negocios como de grandes empresas. 

Aquí una lista consignada por Negocios1000 de lo que se debe hacer en la empresa según Colan:

martes, 17 de septiembre de 2013

Monotributo y Ganancias. Como quedan las cosas después de las modificaciones sancionadas por AFIP



Extracto generado a partir de un artículo publicado por Infobae Profesional

Con las últimas reformas introducidas a la normativa aplicable a estos regímenes, se genera un panorama distinto de cara a los próximos meses. 
Ocurre que las reformas introducidas ajustaron los valores de la facturación máxima y de los alquileres devengados de cada categoría del Monotributo, en tanto el decreto 1242 fijó nuevas deducciones para los empleados en relación de dependencia.

Con estas novedades, la carga impositiva que debe afrontar un particular puede variar dependiendo del lugar en el que se coloque. Es decir, si es monotributista, autónomo o empleado en relación de dependencia.

miércoles, 5 de junio de 2013

Asignaciones familiares. Incremento en los montos y en los topes para su percepción.





Colaboración: Lic. Florencia Aguirre Zabala, RRHH,  F. Gil & Aosicados

La Asignación Universal por Hijo y por Embarazo aumentarán de $ 340 a $ 460, y para Hijo con Discapacidad, de $ 1.200 a $ 1.500, a partir de junio, mientras que el resto de las asignaciones familiares se incrementarán a partir de julio de 2013.
Con respecto al nuevo tope para percibir las asignaciones familiares, se dispuso que la suma de los ingresos del padre y de la madre no podrá superar los $ 16.800 o hasta $ 8.400 por cada uno.
El cobro de las asignaciones familiares estará en cabeza de la madre, en forma independiente de quién generó el derecho. 
En el caso del padre que trabaja en relación de dependencia con derecho a asignaciones familiares por hijo, estas serán depositadas a nombre de la madre de los menores (salvo en situaciones de tenencia a cargo del padre).
Se establece un suplemento adicional por única vez de $ 340 por cada hijo e hijo con discapacidad de los titulares de derecho que perciban o hayan percibido la Asignación Familiar por Ayuda Escolar correspondiente al período lectivo 2013. 
     

martes, 4 de junio de 2013

Aporte especial de $ 50 a OSECAC. Obligatoriedad.


¿El nuevo Acuerdo de mayo de 2013, que establece un aporte extraordinario de $ 50 (durante todo el Acuerdo) a cargo del trabajador para OSECAC, alcanza a aquellos trabajadores que optaron por otra obra social?

Al respecto, señalamos que el Acuerdo es claro cuando obliga a “todos” los trabajadores comprendidos en el convenio colectivo de trabajo 130/1975, y que “fueron beneficiados por el Acuerdo”, por lo que, aunque hayan realizado opción de cambio de obra social, están obligados a contribuir dicha suma. Obviamente que, haciendo el ingreso a través del F. 931, estos importes ingresarían en la obra social por la que optó el trabajador, por lo que para asegurarse que vayan a OSECAC, una posibilidad sería utilizar el formulario manual 120/A para el ingreso de dichas sumas.


jueves, 30 de mayo de 2013

F.572 Retenciones de Ganancias para trabajadores en relación de dependencia.




La presentación del F. 572 web con el detalle de las deducciones personales, ¿debe efectuarse en forma anual o mensual? 

Según el artículo 7 de la resolución general (AFIP) 3418, el empleado debe cumplir con lo dispuesto por el artículo 11 de la resolución general (AFIP) 2437 y, por lo tanto, deberá completar el F. 572 web al inicio de la relación laboral y cuando se produzcan modificaciones en los respectivos datos.

El Formulario 572 web debe presentarse durante el período fiscal en que se produzcan modificaciones en los datos declarados. Es decir que si hay conceptos que varían mensualmente, deberá presentarlo con esa periodicidad. 

martes, 28 de mayo de 2013

La AFIP inicia junio controlando a empleados y autónomos



La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) arrancará el mes próximo poniendo bajo la lupa a los empleados y trabajadores autónomos.
En efecto, quienes se desempeñan en relación de dependencia -y ganan más de $7.385 brutos mensuales- tendrán hasta fines de junio para presentar el detalle de su patrimonio ante el organismo que conduce.
De manera complementaria, los empleados que superen los $11.075 brutos mensuales -en la medida que esos ingresos sean provenientes exclusivamente del trabajo dependiente- tendrán tiempo hasta el 30 de este mes para realizar una presentación simplificada en Ganancias.
En lo que respecta a los autónomos, el fisco nacional también estableció que durante junio deberán actualizar su situación impositiva en base a parámetros de honorarios que llevan más de cuatro años sin actualizarse.

jueves, 23 de mayo de 2013

Empleados de Comercio, CCT 130/1975. Paritarias de 2013




La Cámara Argentina de Comercio (CAC) informó en su página web que las partes que representan la actividad estarían cercanas a firmar el Acuerdo que marca la pauta salarial de la actividad.
En tal sentido, la entidad empresaria señala los aspectos más relevantes que conformarán el Acuerdo:

1. Se otorga un 24% de aumento sobre las escalas vigentes de las remuneraciones básicas, según el valor expresado para el mes de abril de 2013.
El mencionado incremento se abonará, no acumulativamente, de acuerdo con lo siguiente:
a) Un 14% del total acordado, a partir del mes de mayo de 2013.
b) Un 10% del total acordado, a partir del mes de noviembre de 2013.


2. Ambos incrementos se otorgarán como sumas no remunerativas hasta el mes de enero de 2014, inclusive. En el mes de febrero de 2014 se incorporarán en su totalidad a las escalas de salarios básicos de la actividad vigentes y a los valores expresados en las mismas para el mes de abril de 2013.

3. Se constituye una comisión permanente la que se abocará al tratamiento de algunos temas pendientes tales como adicional por prestaciones y tareas en los días domingo, trabajadores tercerizados, tiempo parcial y jornada reducida, tareas especializadas, etc.

4. FAECyS se compromete a gestionar una financiación especial por deudas en concepto de cuotas sindicales a pagar en 24 cuotas a una tasa equivalente al 50% de las que percibe AFIP.

5. Se convino la concertación de un régimen de higiene, seguridad y prevención en materia de riesgo de trabajo específico para la actividad.


lunes, 20 de mayo de 2013

Se aleja el día "libre de impuestos" y argentinos pagan tributos sobre parámetros viejos.




Extractado de Infobae Profesional

Los últimos años se han caracterizado por tener un constante y sostenido crecimiento de la presión fiscal que se completa con la implementación de múltiples impuestos que llevan años sin actualizarse.
Tanto el Impuesto a las Ganancias, como el Monotributo y el régimen que soportan los trabajadores autónomos se apoyan en pilares que quedaron "viejos".  
El problema tomó mayor relevancia a partir de que, en los últimos años, el índice de inflación medido por las consultoras privadas superara holgadamente el 20% anual.
En otras palabras, la desactualización de las leyes impositivas, sumada al efecto inflacionario,  genera que empresas y particulares paguen hasta el doble de impuestos de lo que les correspondería bajo un contexto más acorde con la suba real de precios.

lunes, 6 de mayo de 2013

jueves, 10 de enero de 2013

AFIP. F.572. Nota a ser firmada por los empleados en relación de dependencia.




Como ya hemos adelantado en publicaciones anteriores, la AFIP ha establecido un nuevo sistema que establece que los trabajadores en relación de dependencia ya no informarán manualmente las deducciones personales y por cargas de familia correspondiente al tributo (en la actualidad, lo hacen a través del formulario en papel F. 572).
La Resolución sancionada establece que ahora se informarán las deducciones personales mediante el nuevo Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias - (SiRADIG):

¿Quiénes deben utilizar el servicio SiRADIG?
El F. 572 electrónico será obligatorio cuando se verifique cualquiera de los siguientes supuestos:
·  Que la remuneración bruta correspondiente al año calendario inmediato anterior al que se declara sea igual o superior a $ 250.000.-
·  Que el año a considerar para la determinación sea el del inicio de la relación laboral y no se hubieran abonado remuneraciones por los 12 meses correspondientes. A los fines de establecer si en el período siguiente corresponderá utilizar el referido servicio, deberá considerarse la remuneración bruta mensual pactada y proyectarla a todo el año calendario.  Si el cálculo de esa proyección es igual o superior a $ 250.000.- este empleado también deberá sujetarse a las presentes disposiciones.
En caso de pluriempleo, el beneficiario tendrá que considerar la suma total de las remuneraciones brutas correspondientes a sus distintos empleos.
·  Cuando se computen como pago a cuenta del gravamen las percepciones que les hubieren practicado durante el período fiscal que se liquida, por compras en el exterior con tarjeta de crédito.
·  Cuando el empleador por razones administrativas así lo determine.


A continuación detallamos cómo podría ser la notificación que cada empleado, que cumpla con los requisitos legales establecidos, debería firmar ante la Empresa a los efectos que ésta deslinde todo tipo de responsabilidades frente al Fisco.

martes, 8 de enero de 2013

Jurisprudencia. Un fallo judicial que beneficia a los empleados fuera de convenio




En una causa que ahora podría ser analizada por la Corte Suprema, la justicia laboral afirmó que resulta inequitativo e injusto otorgar al personal fuera de convenio aumentos salariales inferiores a los percibidos por los empleados que están amparados por los acuerdos entre empresas y sindicatos. Y ordenó a la firma empleadora dar un incremento adicional para compensar la discriminación a la que se consideró expuesta la persona demandante.

miércoles, 5 de diciembre de 2012