Mostrando entradas con la etiqueta Dudas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dudas. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2020

La nueva fase del ATP. Puntos importantes.


Fuente: Florencia Frulla (Dto de RRHH de Gil & Asoc.) / Errepar / Daniel G. Perez

Más allá de la dinámica persistente a que nos tiene acostumbrados el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), y que se exterioriza a través de la incorporación de nuevas actividades que generarán la ayuda estatal, también se van produciendo modificaciones y vuelcos de importancia que resulta necesario y oportuno destacar. La Decisión administrativa (JGM) 817/2020, publicada el 18/5/2020, es una de las que genera cambios de relevancia.

miércoles, 19 de febrero de 2020

jueves, 11 de mayo de 2017

La incertidumbre produce monstruos



Fuente: Gil & Asociados / La Nación / Andrea Churba

Los seres humanos necesitamos tener cierto control sobre lo que va a pasar; en tiempos de cambio, incluso aunque contemos con señales que nos orientan, tendemos a rellenar los huecos de incertidumbre con inferencias, suposiciones y conjeturas.

martes, 5 de agosto de 2014

Por qué Ud. puede fracasar como líder?




Jayson DeMers, colaborador de Forbes, arriesga los motivos por las que no funcionan las relaciones con el equipo y postula ideas para empezar a mejorarlas

A continuación, siete razones de Jayson DeMers, colaborador de la revista Forbes, por las que no funcionan las relaciones con el equipo e ideas para empezar a mejorarlas.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Cinco pasos a seguir para soportar las peores críticas en el trabajo y salir ganando




Fuente: Infobae / F.Gil & Asociados

La diferencia entre aquellas personas que alcanzan el éxito y las que fracasan suele ser su capacidad para gestionar sus propias debilidades y limitaciones. Cómo debe comportarse al ser cuestionado por sus superiores o colegas profesionales

miércoles, 7 de mayo de 2014

La confianza de los CEO está en el menor nivel desde 2006




Fuente: Infobae Profesional / Vistage Argentina


Una encuesta realizada entre 174 altos ejecutivos y dueños de empresas en la Argentina revela que su confianza en la economía está en el peor nivel de los últimos ocho años.

El 84% de los CEO consultados considera que la economía argentina empeoró en el último año y el 95% estima que estará igual o peor en lo que resta de 2014.

El trabajo fue realizado por la organización de líderes empresarios Vistage, que tiene oficinas en 15 países y elabora el Indice de Confianza en la Argentina desde 2006, un monitoreo que se realiza de forma trimestral.

jueves, 30 de enero de 2014

Recomendaciones y Propuestas para enfrentar el escenario de negocios 2014





Fuente: grupo Chairman de Vistage Argentina (la organización más importante de CEOs de la Argentina) 

En estos días se han publicado infinidad de Recomendaciones y Propuestas para enfrentar el escenario de negocios 2014.  Les sugiero leer el artículo publicado por el grupo de Chairman de Vistage Argentina (la más importante agrupación de Ceos y Gerentes de la Argentina) para sus miembros.  Si bien se trata de un Resumen Ejecutivo, creemos que el mismo puede adaptarse a los distintos panoramas de nuestras Empresas, nuestros clientes y también a nuestras propias acciones personales.  

miércoles, 15 de enero de 2014

Dime qué líder eres y te diré qué empleados tienes.



Extracto artículo publicado por Carolina Garay (investigadora social de la UADE

Las relaciones entre jefes y colaboradores han sido tradicionalmente materia de investigación y de análisis para la Psicología. Y no es para menos.
Desde el célebre estudio de Kurt Lewin en 1939, que demostraba cómo tres estilos de liderazgo producían tres tipos diferentes de relaciones entre los subordinados y el líder, muchos estudios han demostrado que el liderazgo ejercido tiene consecuencias directas en cuestiones como las relaciones, el clima de trabajo, el desempeño y la retención laboral.

jueves, 30 de mayo de 2013

F.572 Retenciones de Ganancias para trabajadores en relación de dependencia.




La presentación del F. 572 web con el detalle de las deducciones personales, ¿debe efectuarse en forma anual o mensual? 

Según el artículo 7 de la resolución general (AFIP) 3418, el empleado debe cumplir con lo dispuesto por el artículo 11 de la resolución general (AFIP) 2437 y, por lo tanto, deberá completar el F. 572 web al inicio de la relación laboral y cuando se produzcan modificaciones en los respectivos datos.

El Formulario 572 web debe presentarse durante el período fiscal en que se produzcan modificaciones en los datos declarados. Es decir que si hay conceptos que varían mensualmente, deberá presentarlo con esa periodicidad.