Mostrando entradas con la etiqueta Conflictos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conflictos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de junio de 2023

Lo que todo CEO debe hacer en sus primeros 100 días

Fuente: Vistage Argentina / Fernando Gil

Como nuevo CEO, nunca tienes una segunda oportunidad para causar una primera impresión. Esos primeros 100 días en el trabajo son cruciales, ya que marcan la pauta para su mandato y tienen un impacto potencial en su eficacia como líder.

Pero, ¿qué debe hacer para tener un buen comienzo? Para obtener información y asesoramiento, recurrimos a tres ejecutivos experimentados de la comunidad de Vistage: Carol Steinberg, presidenta de CIK Consulting; Robert Powell, director ejecutivo de Invictus Leadership Group; y Charles Bernard, director ejecutivo de Criteria for Success. Juntos, ofrecieron estos 15 consejos para directores ejecutivos en sus primeros 100 días.

15 pasos a seguir en tus primeros 100 días como CEO

miércoles, 31 de mayo de 2023

Empresas familiares: ¿por qué es clave darle espacio a los conflictos?


Fuente: Infobae / Natalia Bernardoni / Fernando Gil


Darle lugar al conflicto es reconocer que necesitamos vincularnos de una forma más saludable, y eso puede llevar a tener una empresa más productiva.

Negar el conflicto es negar la realidad y darle más fuerza y entidad. Todas las empresas, especialmente las familiares, conviven con conflictos y choques de intereses heredados de los vínculos familiares.

martes, 14 de abril de 2020

miércoles, 1 de abril de 2020

Importante. Impuestos: Varias prórrogas y modificaciones de último momento (al 01.04.20)


Fuente: Gil & Asociados / Horacio Pomba

Con el presente pasamos a detallar algunos decretos y resoluciones generales sancionadas entre ayer y hoy que son de suma importancia para la toma de decisiones como consecuencia de la cuarentena sancionada por el Gobierno Nacional.

sábado, 28 de marzo de 2020

Liderar en la incertidumbre: el desafío de gestionar en tiempos de coronavirus



Fuente: Fernando Gil, Andrés Hatum* y Nicolás José Isola*

En situaciones límites, las organizaciones necesitan una conducción empática, que sepa adaptarse a un nuevo escenario de inestabilidad y priorizar la comunicación con sus equipos

viernes, 22 de marzo de 2019

Revalorizar el fracaso, el puntapié decisivo para atravesar de manera exitosa el proceso hacia la innovación.



Fuente: Fernando Gil / Greta Gawianski (Licenciada en Comunicación por la Universidad de San Andrés, con experiencia en consultoría de innovación)

El camino hacia la innovación requiere probar cosas nuevas, lo que trae muchas situaciones de prueba y error, y donde fallar forma parte del proceso. En este contexto, es vital que las organizaciones desarrollen una cultura del aprendizaje. Cómo transformar las situaciones de frustración en un tránsito hacia el objetivo deseado

miércoles, 7 de junio de 2017

Los jefes "No, no, no": no piensan, no leen, no aprenden



Fuente: Gil & Asociados - La Nacíon - Andrés Hatum PhD y profesor de la UTDT


"Mi jefe parece que no entiende nada, solamente quiere y mide resultados." Si este es tu diagnóstico, puede que estés frente a un jefe "No, no, no". Estos jefes se caracterizan por no pensar, no leer para poder formarse y, por ende, no aprender.

lunes, 19 de diciembre de 2016



Negociación y toma de decisiones: cómo encontrar la forma de decir que no.
Fuente: Gil & Asociados / Infobae / Tomás Donovanprofesor de UTDT

Todos tenemos situaciones cotidianas donde nos piden cosas a las cuales no podemos o no deberíamos acceder. Frente a estos casos, suelen activarse dos vicios recurrentes que dañan tanto las relaciones como los resultados de las negociaciones.

viernes, 12 de agosto de 2016

Los "peldaños" a escalar para lograr una negociación efectiva




Gil & Asociados /  Ing. Juan José Arévalo, Máster Coach Profesional en MyC 


La negociación es un esfuerzo de interacción orientado a generar beneficios. Puede resolver diferencias, obtener ventajas, diseñar resultados para satisfacer intereses, mejorar situaciones, resolver conflictos o llegar a un punto equitativo.
Se trata de un proceso de interacción entre personas activo y dinámico.
En una negociación las personas enfrentan sus diferencias, querrán cumplir con sus objetivos de la manera más eficiente, reduciendo así el costo de aquello a lo que deberían renunciar.
Las negociaciones son inevitables, parte de la vida cotidiana, personal, familiar, social, y por supuesto laboral. Pero lo cierto es que hay formas y espacios más adecuados que otros de afrontar y resolver.
Escuchar abiertamente, negociar y comprometerse son las claves para una resolución efectiva. Los siguientes son los "peldaños" a escalar en una negociación efectiva:

jueves, 9 de octubre de 2014

Directivos de empresas no serán intimados más por ARBA en forma solidaria



Colaboración de la Dra. Floriana Libertini - F.Gil & Asociados

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires declaró inconstitucional la norma fiscal por la que la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA) intima en forma simultánea a la empresa y a sus directores, gerentes y administradores, por las deudas tributarias.

jueves, 30 de enero de 2014

Recomendaciones y Propuestas para enfrentar el escenario de negocios 2014





Fuente: grupo Chairman de Vistage Argentina (la organización más importante de CEOs de la Argentina) 

En estos días se han publicado infinidad de Recomendaciones y Propuestas para enfrentar el escenario de negocios 2014.  Les sugiero leer el artículo publicado por el grupo de Chairman de Vistage Argentina (la más importante agrupación de Ceos y Gerentes de la Argentina) para sus miembros.  Si bien se trata de un Resumen Ejecutivo, creemos que el mismo puede adaptarse a los distintos panoramas de nuestras Empresas, nuestros clientes y también a nuestras propias acciones personales.  

viernes, 19 de julio de 2013

miércoles, 10 de julio de 2013

Cómo liderar la renovación generacional en una empresa familiar.

 

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las segundas y terceras generaciones de empresarios es precisamente perpetuar y hacer crecer el proyecto original. En la mayoría de los casos, la continuidad implica emprender nuevos caminos y para Josep Tapiès, titular de la Cátedra Empresa Familiar del IESE y autor de Familia empresaria, “el punto de partida es conocer a fondo el producto o servicio que se ofrece y cuál es el valor diferencial que aportamos frente a nuestros competidores”. El profesor del IESE hace especial hincapié en que “empaparse del negocio no es sólo entender la cuenta de resultados. Es conocer cómo la compañía ha conseguido llegar adonde está”.

miércoles, 13 de marzo de 2013

El desafío de un CEO profesional en las empresas familiares





Los desafíos de un ejecutivo ajeno a la familia se dan especialmente en el plano de las relaciones interpersonales.


Por el crecimiento de su negocio, su estructura o la cantidad de dueños que están al mando, o bien porque no hay una sucesión clara de la conducción, es frecuente que las empresas familiares tengan que salir a reclutar un director profesional, ajeno a la familia fundadora, para gestionar la compañía.

martes, 15 de enero de 2013

¿Cómo encontrar la raíz de un problema? La regla de los "5 por qué"




Cuando nos enfrentamos a tratar de resolver un problema es muy común que brindemos soluciones superficiales o temporales, las cuales tienden a resolver  los efectos generados por el problema, y no  las causas reales que lo han provocado

jueves, 29 de noviembre de 2012

Cómo manejar conflictos cuando aumenta el nerviosismo en la oficina




Momentos de crisis e incertidumbre como el actual pueden repercutir en el clima laboral y aumentar las peleas, el estrés y el nerviosismo de los empleados. Cuáles son las consecuencias de no saber manejar este tipo de situaciones. Recomiendan cuatro pasos a seguir