Mostrando entradas con la etiqueta SAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de junio de 2023

El Gobierno anunció que los salarios de hasta $880.000 no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo


Fuente: Infobae / Fernando Gil

El decreto, aún sin oficializar, que aumenta la exención del inciso z del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, implica que los sueldos anuales complementarios estarán exentos del impuesto a las Ganancias si la remuneración mensual del trabajador no supera los $880 mil brutos, lo que equivale a diez veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.

lunes, 13 de junio de 2022

Se aumentan los Mínimos No Imponibles para Ganancias. Tratamiento frente al SAC

 


Fuente: Florencia Frulla. Payroll F.Gil y Asoc./ Decreto 298/2022 y RG 5206

Se incrementan los montos mensuales para que los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados comiencen a pagar el impuesto a las ganancias, y se eleva el monto del SAC que se exime del impuesto

jueves, 23 de septiembre de 2021

Aumento de monto mensual a partir del cuál se tributa Ganancias para empleados en relación de dependencia.


Fuente: Fernando Gil / DECRETO (Poder Ejecutivo Nacional) 620/2021, BO (Nacional): 23/09/2021



Se incrementa a $ 175.000 el piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados comienzan a pagar el impuesto a las ganancias.

Asimismo se eleva la deducción especial incrementada aplicable sobre las remuneraciones y/o haberes brutos mayores a $ 175.000 y hasta $ 203.000.

Por último, se exime del pago del SAC a los trabajadores cuya remuneración promedio del segundo semestre no supere los $ 175.000.




jueves, 30 de abril de 2020

Acuerdo marco para la suspensión de trabajadores con rebaja de salarios de hasta el 25%

Fuente: Fernando Gil / Errepar 

Los representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Industrial Argentina (UIA), junto al Ministerio de Trabajo y de Desarrollo productivo celebraron un acuerdo marco para regular las suspensiones de los trabajadores de aquellas empresas sin actividad durante la cuarentena y la disminución del salario con un tope del 25 %.
Entre los puntos destacados se mencionan:

lunes, 20 de abril de 2020

Nuevos cambios en el programa que ayuda a pagar los sueldos de las empresas.


Fuente: Fernando Gil / Sebastián M. Domínguez (Socio de SDC Asesores Tributarios)


A través del Decreto 376/2020, el Poder Ejecutivo amplió y flexibilizó el Programa de Emergencia de Asistencia al Trabajo y la Producción creado por el Decreto 332/2020.

A continuación detallamos los cambios que entendemos más relevantes: