Mostrando entradas con la etiqueta Banco Central. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banco Central. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2020

La AFIP reglamentó el procedimiento para que los monotributistas y autónomos puedan acceder al “Crédito Tasa Cero”


Fuente: H.Pomba / Errepar / RG 4707

La AFIP reglamentó el procedimiento para que los monotributistas y autónomos puedan acceder al “Crédito Tasa Cero” dispuesto por el Poder Ejecutivo como medida de alivio por las consecuencia del aislamiento social con motivo del coronavirus.

lunes, 1 de julio de 2019

El cheque electrónico entra en vigencia hoy: cómo funciona y cuáles son sus ventajas


Fuente:  Fernando Gil

El Banco Central anunció este viernes que a partir del 1 de julio comienza la operatoria del cheque electrónico, denominado ECHEQ. Los usuarios podrán hacer y recibir cheques generados a través de canales electrónicos.
La norma obliga a las entidades financieras a recibir depósitos de ECHEQs. La emisión, que no es obligatoria, está disponible para cuentas corrientes y comenzará a crecer gradualmente.

miércoles, 24 de agosto de 2016

lunes, 17 de febrero de 2014

Nuevas restricciones para importar aplicable solamente a grandes empresas.



Extracto publicado en el diario Ambito Financiero

El Gobierno dejará de ofrecer la divisa a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA) a las compañías que más facturan en la Argentina para pagar las importaciones que realizan.
Este régimen de restricciones al acceso de la moneda extranjera para la adquisición de bienes del exterior rige desde este lunes y se extenderá al menos por 90 días.

El esquema consiste en que sean las propias compañías las que se consigan los dólares para pagar sus importaciones. 
Para eso, tendrán que financiarse desde sus casas matrices o colocar deuda en el exterior.
El régimen será sólo para grandes empresas, especialmente las que no produzcan en el país o tengan un desbalance importante entre lo que importan y lo que exportan.

Por ahora, las automotrices quedarán afuera y esperarán a que el sector haga un balance desde abril. Tampoco serán alcanzadas por estas restricciones las Pyme, las firmas culturales (cine, libros), medicamentos e insumos considerados críticos.

Como contrapunto, la cartera que conduce Axel Kicillof prometió a las empresas que apliquen el nuevo régimen liberarles inmediatamente las importaciones agilizando las declaraciones juradas correspondientes.
Por otro lado, las firmas que demuestren capitalizaciones e inversiones en dólares podrán tener la posibilidad de comprar bienes y contratar servicios, por la misma cantidad de divisas.