Fuente: Infobae / Fernando Gil / Florencia Frulla: Depto RRHH Gil & Asociados
Este viernes 29 de diciembre entró en vigencia el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, "Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina"
Entre los cambios se incluyen la digitalización de trámites, el rediseño de procesos aduaneros, la eliminación de prohibiciones de importación y exportación económicas, la derogación de leyes que limitan el derecho de propiedad sobre la tierra rural y las inversiones en el sector agropecuario, y más. También se contemplan modificaciones en el ámbito laboral, en el sector aeronáutico, en el sistema de comunicaciones, en el mercado inmobiliario, en el deporte y en el turismo.
Cabe mencionar que La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo suspendió mediante una cautelar la aplicación del capítulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dictado por el presidente Javier Milei el pasado 20 de diciembre
La sentencia hace lugar al amparo solicitado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y suspende la aplicabilidad del Título IV que incluye reformas de varios aspectos laborales y una restrictiva reglamentación del derecho de huelga de ciertas actividades que son consideradas esenciales.